Luego de revisar la literatura ubicada en los periódicos costarricenses en primera instancia es importante destacar en cuanto a la problemática que ha traído esta situación del conflicto con Nicaragua en mi opinión ha constituido un clima de tensión, ya que tanto las declaraciones del canciller nicaragüense, al igual que las del presidente no han buscado solucionar el conflicto. La incursión en territorio costarricense se ha convertido en tema de conversación en las redes sociales y en muchos foros en Internet, en estos se puede apreciar, que este hecho ha aumentado la xenofobia ya existente en contra de los nicaragüenses.
Es claro que Costa Rica no podía quedarse pasivo ante la violación de su territorio, a mi parecer el actuar de los funcionarios hasta el día de hoy ha sido un clima de calma, en donde solo se ha buscado solucionar el conflicto. Me parece sumamente ridículo la acusación del embajador de Nicaragua al argumentar que: “….se estaba presenciando el nacimiento de un nuevo imperio”.
La referencia electrónica http://definicion.de/imperio/, comenta acerca de la palabra imperio:
Un imperio, por lo general esta constituido por el poder de un Estado que domina los territorios de distintas naciones. (Consultado el 13 de noviembre de 2010 a las 2:10 p.m)
Partiendo de lo dicho anteriormente, se permite vislumbrar una cosa: que el canciller nicaragüense definitivamente no conoce el término en su totalidad. Esto debido a que Costa Rica lo único por lo que está velando es por proteger su territorio, que fue violado, no por dominar otros territorios ajenos al país.
De igual manera, es importante destacar la actitud del embajador nicaragüense en donde no solo no le basto acusar a Costa Rica de imperio, sino que se atrevió a decir que su país no había incurrido en violación de la soberanía de nuestro país, sino que fue Costa Rica quien desplegó las fuerzas armadas con armamento de uso restringido, con beneplácito de países como Panamá, Guatemala y Colombia, alegando una “conspiración de narcotraficantes” contra Nicaragua. Uno al ver esta clase de comentarios lo único que lo hace pensar es si este señor está pensando en lo que está diciendo, como se atreve a comparar a civiles vestidos de policías con unas cuantas armas con un ejército nutrido de un presupuesto oneroso de parte de su país.
Todavía ocasiona mas risa las otras declaraciones de Moncada en donde manifiesta que: “Medios de comunicación han creado una imagen en Costa Rica como que ya viene confrontación… pero Costa Rica muestra imágenes de sus tropas élites y las nuestras son sencillas y humildes". Es increíble la poca escolaridad o ingenuidad del funcionario al siquiera comparar el ejercito de su país con un poco de civiles armados.
Es importante señalar lo ilógico de tal declaración, ya que es sabido que Costa Rica abolió el ejército desde 1948, esta solamente cuenta con un personal que no es calificado para ser militar, mientras que Nicaragua cuenta con una fuerza militar capacitada.
También hay que comentar las múltiples excusas que ha dado Nicaragua para dicha invasión que han sido desde lucha por el narcotráfico, hasta el error de un mapa que apareció en el motor de búsqueda Google. Es notoria la inconsistencia de argumentos dados por ese país. En donde lo único claro ha sido su invasión, así como el claro impacto ambiental que ha acarreado.
Además es importante destacar las labores que llevan haciendo los nicaragüenses, que han buscado cambiar el curso del río San Juan, en donde este llegue de forma directa a la laguna Los Portillos territorio de Nicaragua. Este cambio implicaría que una parte de la Isla Calero, se anexara a Nicaragua.
Lo único notorio es la destrucción ambiental que se ha dejado atrás, en donde se han talado cerca de dos hectáreas de bosques de Costa Rica, además de que se colocó material de desecho, se instaló un campamento, se colocó la bandera de Nicaragua, y se mantienen militares en la zona. Más bien la actitud de Costa Rica ha sido muy tranquila ya que no solo se invadió, se exploto y se contamino el territorio nacional y por encima pretenden robar parte de nuestra nación, las ansias de poder territorial de Nicaragua lo han llevado a una serie de actos ilícitos que deben ser castigados por los entes internacionales.
Aunque muchas veces he estado en contra de lo que dice Oscar Arias, este tuvo razón en decir que este problema debió de haber sido presentado ante la ONU no ante la OEA, ya que se han dado demasiadas largas a un asunto que por sí mismo constituye una violación a la soberanía costarricense.
Por lo tanto en mi opinión el papel jugado por los representantes de Costa Rica ha sido en plan de calma, lo único que se ha pedido es que se mantenga lo acordado en los Laudos Cleveland, Alexander, el propio Tratado Canas-Jerez y la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en la Haya.
Es claro que los problemas limitrofes de Costa Rica y Nicaragua siempre han sido una problematica constante que va desde la navegacion en el Rio San Juan hasta la constante pelea por Guanacaste region anexada a nuestro pais.
ResponderEliminar