domingo, 26 de septiembre de 2010

Ensayo sobre el uso de tecnologias como herramienta para los jovenes

El ensayo a continuación es en cuanto al tema desarrollado por Eduard Punset el 12 de setiembre de 2010 llamado ¡No me molestes, mamá; estoy aprendiendo!

En la actualidad es una realidad que la tecnología ha cambiado la vida de las personas, en su época el televisor causo un gran cambio. Luego con la invención del teléfono celular y el internet el cambio fue aun más fuerte. Ahora las personas no dedican tiempo a leer, sino a hablar y escribir mensajes por el celular, o dedican la mayoría del tiempo al internet y a la televisión. Es evidente que las tecnologías han dado un vuelco a la vida de las personas, en donde las personas dedican cada vez más tiempo a estas.

Antes de la invención de las tecnologías mencionadas se pasaba el tiempo haciendo cosas distintas como en leer, o se dedicaba más tiempo al deporte, juegos al aire libre, etc. En estos tiempos los jóvenes dedican a veces tiempos excesivos a videojuegos y al internet.

Las personas nacidas en pleno auge tecnológico poseen la capacidad para entender estos medios, que en algunos casos pueden llegar a ser provechosos. Es evidente que el aprender no solo se puede dar en las aulas o en el trabajo. También se puede dar a través de juegos que lleven a desarrollar capacidades así como destrezas, en donde este panorama o este método puede llegar a ser más atractivo para la enseñanza en algunos.

Eduard Punset comenta: “Cuando con nuestra sabiduría arcaica afirmamos que los jóvenes de hoy no saben concentrarse, deberíamos decir más bien que no focalizan su atención en los antiguos mecanismos de aprendizaje”: ¡No me molestes, mamá; estoy aprendiendo!, se titula el libro de Marc Prensky. Es evidente que las tecnologías existentes han coadyuvado a elaborar técnicas que pueden llegar a apoyar aptitudes nuevas en la juventud.

Un ejemplo de lo anterior se vislumbra en el artículo cuando se dice que un gran cirujano usa la misma técnica y coordinación para operar que para jugar videojuegos. Lo que nos permite afirmar lo dicho anteriormente en cuanto a que estos medios pueden llegar a formar habilidades. Sin embargo en mi opinión, todo se logra con moderación, ya que hay jóvenes que dedican todo su tiempo a ello y excluyen de ello los estudios, al ejercicio, a las actividades al aire libre, etc. Además de que se exponen a problemas de visión al pasar largas horas frente al ordenador así como otros problemas.

También es posible afirmar que los jóvenes que se dedican a jugar videojuegos de pilotear, navegar, que les exigen un mayor nivel de concentración y de complejidad, los hace adquirir habilidades que pueden llegar a aplicar en diferentes ramas. Otra cualidad que puede resultar ventajoso es de que los jugadores no se rinden hasta lograr el objetivo del juego, por lo que siempre están en búsqueda de hacerlo de la mejor manera, en donde para ello crean estrategias de juego. Esto último es algo que es vital en los trabajadores de las empresas en la actualidad, la perseverancia y la creación de estrategias para buscar ser mejores en un sector.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Casos de Licitaciones Publicas que han llevado a actos de Corrupcion

Sin lugar a dudas el tema de las licitaciones publicas es un tema muy comentado en las noticias nacionales y no exactamente por su éxito. Ello debido a que se han dado un sin numero de casos que han llevado a que se lleven a cabo actos de corrupción, a continuación se expondrán algunos de ellos.

Un caso muy sonado a nivel nacional que se encuentran hasta estos días en los tribunales es el juicio ICE-ALCTATEL. En donde los hechos mas relevantes del caso apuntan a que se planeo, busco, ofrecio y entrego “dadivas” a funcionarios públicos, en donde estos “tuvieron injerencia o poder” en las contrataciones del ICE para que favoreciera a Alcatel. La acusación concreta a las fechas, como y por medio de quienes se giraron dineros a funcionarios públicos.

Los dos casos siguientes conciernen al Ministerio de Seguridad. Según describe Feigenblatt en la noticia llamada “Berrocal llamado a explicar compra de chalecos blindados”, publicada el 23 de octubre del 2008 en el periódico La Nación, expone que la Contraloría General de la República (CGR) hizo un llamado al exministro de Seguridad que desempeño su cargo en el año 2008, el señor Fernando Berrocal, a una audiencia pública, esto debido a que hubo un proceso de “contratación irregular” de una empresa por $2,5 millones.

Además es importante recalcar que a pesar de que la Contraloría autorizó la compra, fue con la circunstancia de que el contrato fuera aprobado por la Asesoría Jurídica del Ministerio, algo que no se cumplió.

Moya y Aguilar describen en la noticia llamada “Patrullas compradas a Rumania resultaron desechables”, publicada el 26 de junio de 2006, en el periódico La Nación, se comentan los errores en cuanto a la licitación de la compra de patrullas, esta licitación fue dada a la firma Automotores Europeos de Centroamérica S.A, empresa de origen nacional representante de los vehículos marca Aro. La razón por la que fue escogida fue debido únicamente al precio ofertado, esto sin tomar en cuenta que dicha empresa no tenía experiencia en licitaciones de esa magnitud, además de que no disponía de taller para los vehículos. Los vehículos resultaron desechables, ya que no arrancaban, o presentaban otros problemas que les impedía un uso eficiente. En conclusión fue error tras error que llevo a una pérdida de $651.000, en donde cada unidad tuvo un costo de $14.000, a pesar de que se intentaron reparar los vehículos no hubo diferencia, el Ministerio de Seguridad Publica gasto en reparaciones alrededor de ¢15 millones en reparaciones. En donde lo notorio en el caso fue el mal uso de los recursos públicos a lo largo de todo el proceso.

La conclusión a la que se puede llegar luego de analizar varios casos de licitaciones públicas, es la falta de controles y rendición de cuentas en cuanto a las compras del Estado, esto es muy importante debido a que se está utilizando de manera negligente el recurso público.