domingo, 22 de agosto de 2010

Comentario con respecto al articulo del Semanario Universitario

Es importante comentar el artículo del Semanario Universidad en donde el ex diputado Mario Quiroz Lara habla sobre el esquema en el que se operan actualmente el sistema de las concesiones.

El articulo en si determina la falta de regulación por parte de la Contraloría, en donde no se ve que haya controles. Lo más importante según Mario Quiros es “revisar el esquema de contratos, así como la fiscalización y su cumplimiento”. El sistema actual parece más un negocio para quienes llevan a cabo dichas concesiones, en donde no se toma en cuente el bienestar de la comunidad sino el beneficio económico de unos cuantos. Un ejemplo de lo dicho anteriormente es el caso de la autopista San José- Caldera dada a una concesionaria española Autopistas del Sol.

La figura de la concesión de obra pública en Costa Rica ha ido aumentando en los últimos años de una manera acelerada en donde en algunos casos no ha resultado un esquema tan ventajoso, los casos son muchos así como el caso del Aeropuerto Juan Santamaría con Alterra, etc. Son necesarios más controles, regulación por parte del Estado para que no se den las irregularidades que se dan desde la escogencia del oferente hasta la ejecución.

Los administradores públicos están obligados a dar una rendición de cuenta, además de dar transparencia a través de todo el proceso. Es inaudito que la información de proyectos como los mencionados anteriormente se mantengan en secreto, dejándose de lado lo anterior y llevando a cabo el esquema de la empresa privada, que lo que logra es promover a que se llevan a cabo actos de corrupción.

Tambien comenta la demora de proyectos asi como el tamaño de la inversión, ello debido a que la demora se utiliza para que no haya controles. Un ejemplo es la concesión de la carretera que va de San José a San Ramón en donde el proyecto inicio con un monto de $100 millones y ahora va por los $500 millones. Por lo que se queda en duda no sola la función de tutela de la Contraloría sino la efectividad en sí de la Ley de Contratación Administrativa, ya que esta establece límites para los montos de la inversión.

También se pone en duda el objeto de control en donde algunos casos se dan contratos sin licitación previa. Además de los cambios constantes hechos a las concesiones, algo no habitual en el “manual”.

El caso es más grave es la falta de regulación, en donde se da el proyecto de Caldera a la misma concesionaria de la vía San José- San Ramón, en donde ya el Consejo Nacional de Concesiones había establecido deficiencias, sin embargo no importo a la Contraloría para asignarle también la vía San Jose-Calsera.

La figura de la concesión sin duda es una herramienta útil en muchos casos, cuando el Estado no posee los recursos para hacer frente a la cantidad de erogaciones necesarias para un proyecto de esa envergadura. Sin embargo, el esquema actual y el exceso de vicios de la administración han contribuido a corromper el sistema. Por lo tanto es necesario un cambio, que llame a aumentar la regulación, controles y seguimiento de la ley de contratación administrativa vigente.

Como consecuencia de esa falta de control y de los vicios es que se han dado casos desastrosos como el de Caldera que ponen en riesgo la vida de la población. Se tiene una mentalidad de negocio sin embargo se olvidan de la seguridad del habitante que es el fin supremo del Estado, el tan llamado “interés público”. El caso de Caldera es un ejemplo de mentalidad de negocio en donde les interesa solamente seguir recibiendo el dinero de los usuarios sin importar su seguridad. Es necesario cambiar el esquema que está llevando a Costa Rica a la ruina, con la existencia de infraestructura deficiente y de peligros para sus habitantes.

No pretendo decir que la obra llevada a Caldera no es necesaria, porque es sin lugar a dudas una necesidad para muchos. Pero de qué sirve una carretera ineficiente que lo que uno que ha demostrado es poner en riesgo la vida de quienes transitan en ella. Lo que nos hace pensar donde estaban los técnicos, las instituciones encargadas. Sin embargo los problemas ya habían sido informados por el Laboratorio Naciones de Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica acerca de los problemas de los taludes, etc., el problema fue que se ignoro.

Es necesario como ya se ha dicho mejorar el esquema de regulación, además de una tutela más estricta por parte de la Contraloría de la mano con los demás entes relacionados.

domingo, 15 de agosto de 2010

¿Por qué Oscar Arias inauguro Caldera antes de tiempo?

La actual carretera que comunica San José con Caldera lo comprende una vía de 80 kilómetros. El puerto de Caldera es uno de los puertos mas importantes del país debido a la magnitud de exportaciones e importaciones que por este se realicen. Dicha autopista fue concedida a la compañía de Autopistas el Sol, esta tuvo un costo de más de 300 millones de dólares.

En la actualidad se ha cuestionado la apertura de esta carretera, debido a una serie de irregularidades que fueron expuestas tanto como por grupos de ecologistas así como por ingenieros. En donde los ecologistas expusieron el problema más importante que tuvo la construcción de dicha carretera, que fue el daño ocasionado al acuífero de Barba. Además los ingenieros predijeron los problemas e ineficiencias que se están viendo todos los días en los medios, problemas que van desde los taludes a cierres no informados a los choferes.

Lo más inaudito fue la apresurada apertura de la carretera, a pesar de que dicha carretera demoro treinta años en ser construida debido a una serie de atrasos que fueron desde atrasos en contratos, licitaciones. La administración Arias adelanto la inauguración de la vía pocos días antes de las elecciones.

Según Arias no se deben tardar tantos años en trabas como permisos y recursos para construir una carretera. A lo largo de su discurso habla de “interés público”, pero cuál es el “interés público” en inaugurar una carretera que pone en riesgo la vida de los y las costarricenses. Más bien pareciera ser “interés personal” de Oscar Arias para que el pueblo recuerde que dicha carretera se inauguro en su administración.

En dicho discurso además habla de eficiencia, que realmente no se ve o es nula debido a los problemas de gravedad que presenta el caso de la carretera a Caldera. Además habla de avance en materia de infraestructura a pesar de la crisis económica que golpeo al mundo. Pero en realidad debemos preguntarnos cual infraestructura, la que hace peligrar la vida de los y las costarricenses como en el caso de esta carretera que ya cobrado vidas debido al problema de los taludes, o en otros casos como puentes que se encuentran en estado crítico debido a falta de mantenimiento, fallos como falta de mantenimiento en puentes hacen que ocurran tragedias como la que aconteció en el puente que conecta Puriscal con Turrubares.